Espacio formativo y vivencial de capacitación para la intervención terapéutica con parejas. El trabajo es abordado desde una mirada integradora.
A nivel teórico nuestra mirada integra conocimientos y herramientas de distintas orientaciones (terapia Gestalt, terapias sistémica constructivista y fenomenológica, teoría del apego, análisis transaccional).
A nivel vivencial, enfocamos el trabajo personal con el/la terapeuta como herramienta esencial en la creación de una matriz relacional que favorezca una mirada más amplia y comprensiva a la danza relacional de la pareja.
Se complementará este trabajo personal y académico con espacios de entrenamiento en el trabajo con parejas, el estudio y supervisión de casos y la lectura de material bibliográfico.
La forma de pago será la siguiente:
Sesión 1 – Presentación de la formación. Introducción al modelo de trabajo. El lugar del/la terapeuta.
Sesión 2 – El encuentro con la pareja. Primera sesión: exploración, encuadre y primera intervención.
Sesión 3 – La danza relacional: el contrato de pareja. Aspectos conscientes e inconscientes. La danza hipnótica de la pareja.
Sesión 4 – El/la niño/a interior. Las heridas primarias. Estrategias defensivas y guiones de vida.
Sesión 5 – La interrelación de dos sistemas familiares. Lo transgeneracional en la pareja. La cocreación del mapa relacional.
Sesión 6 – El apego: primera construcción de mi mundo relacional. El apego en personas adultas y su papel en la danza de la pareja.
Sesión 7 – Sexualidad e intimidad en la pareja.
Sesión 8 – Principales demandas en terapia de pareja. Técnicas para la intervención. Supervisión de casos.
Sesión 9 – La matriz relacional. Aspectos transformadores del sistema terapéutico. La conexión como elemento transversal en la terapia de pareja. La herramienta del/la terapeuta.
Sesión 10 – El cierre en la pareja. Revisión de aspectos a tener en cuenta en la terapia de pareja. Recogida y cierre.