Terapia de Pareja

Presentación

Espacio formativo y vivencial de capacitación para la intervención terapéutica con parejas. El trabajo es abordado desde una mirada integradora.

A nivel teórico nuestra mirada integra conocimientos y herramientas de distintas orientaciones (terapia Gestalt, terapias sistémica constructivista y fenomenológica, teoría del apego, análisis transaccional).

A nivel vivencial, enfocamos el trabajo personal con el/la terapeuta como herramienta esencial en la creación de una matriz relacional que favorezca una mirada más amplia y comprensiva a la danza relacional de la pareja.

Se complementará este trabajo personal y académico con espacios de entrenamiento en el trabajo con parejas, el estudio y supervisión de casos y la lectura de material bibliográfico.

Video Introductorio

Fecha de Inicio

A determinar

Horario

A determinar

Modalidad

Online y presencial

Aportación

85€ cada módulo de contenido y 60€ cada sesión de supervisión.

Facilitadores

Carmen Gutiérrez

Psicologa sanitaria colegiada ANO 3856. Psicoterapeuta. Terapeuta Gestáltica. Miembro Didacta y Supervisora por la AETG y miembro titular de la SYFA. Experta en Psicoterapia Dinámica y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla. Especialista en Terapia Familiar y de Pareja. Master en Terapia Sistémica. Formada en Psicoterapia Integrativa en el Programa SAT con Claudio Naranjo. Master en Sexología por la Asociación Sexológica Andaluza.

Eva Mª Muñoz López

Psicologa sanitaria colegiada ANO 04611. Psicoterapeuta acreditada por la FEAP. Terapeuta Gestáltica. Miembro de la SYFA y de la AETG. Experta en Psicoterapia Dinámica y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla. Especialista en Terapia Familiar y de Pareja. Master en Terapia Sistémica. Formación en Codependencia e Integración del niño interior con Ketan Raventós. Formación en Psicoterapia Sensoriomotriz: Formación en Regulación Afectiva, Apego y Trauma, nivel II.

Información detallada

Formatos
Online
  • 5ª PROMOCIÓN
  • En directo desde la plataforma Zoom
  • – 10 Sesiones de Contenido y 4 de Supervisión de casos (las sesiones de supervisión podrán realizarse en el mismo período de tiempo que las sesiones de contenido o después de haberlas terminado).
  • – Un lunes al mes:
    • · Sesiones de Contenido: 9.30h a 14.30h
    • · Sesiones de Supervisión: 10.00h a 13.00h
  • – Fechas 2026:
  • 26 enero
  • 23 febrero
  • 23 marzo
  • 13 abril
  • 11 mayo
  • 8 junio
  • 6 julio
  • 7 septiembre
  • 5 octubre
  • 9 noviembre
Presencial
  • 7ª PROMOCIÓN
  • En nuestro centro de Sevilla
  • – 10 Sesiones de Contenido y 4 de Supervisión de casos (las sesiones de supervisión podrán realizarse en el mismo período de tiempo que las sesiones de contenido o después de haberlas terminado).
  • – Un viernes al mes:
    • · Sesiones de Contenido: 9.30h a 14.30h
    • · Sesiones de Supervisión: 10.00h a 13.00h
  • – Fechas 2026:
  • 23 enero
  • 27 febrero
  • 27 marzo
  • 17 abril
  • 8 mayo
  • 12 junio
  • 3 julio
  • 11 septiembre
  • 9 Octubre
  • 6 noviembre

La forma de pago será la siguiente:

  • Para formalizar la inscripción se realizará el pago de 170€ en concepto de matrícula.
  • Desde el módulo 1 hasta el módulo 8 de contenido se deberá realizar el pago de los 85 euros correspondientes con anterioridad al comienzo del taller. Igualmente, se abonarán los 60€ de cada sesión de supervisión con anterioridad a su celebración. Podrás abonar las sesiones de supervisión en un sólo pago de 220€, obteniendo un ahorro de 20€.
  • Los dos últimos módulos de contenido (módulos 9 y 10) se compensarán con el primer pago realizado de 170 € no teniendo que abonarlos de nuevo.

Estructura temática del curso

Sesión 1 – Presentación de la formación. Introducción al modelo de trabajo. El lugar del/la terapeuta.

Sesión 2 – El encuentro con la pareja. Primera sesión: exploración, encuadre y primera intervención.

Sesión 3 – La danza relacional: el contrato de pareja. Aspectos conscientes e inconscientes. La danza hipnótica de la pareja.

Sesión 4 – El/la niño/a interior. Las heridas primarias. Estrategias defensivas y guiones de vida.

Sesión 5 – La interrelación de dos sistemas familiares. Lo transgeneracional en la pareja. La cocreación del mapa relacional.

Sesión 6 –  El apego: primera construcción de mi mundo relacional. El apego en personas adultas y su papel en la danza de la pareja.

Sesión 7 – Sexualidad e intimidad en la pareja.

Sesión 8 – Principales demandas en terapia de pareja. Técnicas para la intervención. Supervisión de casos.

Sesión 9 – La matriz relacional. Aspectos transformadores del sistema terapéutico. La conexión como elemento transversal en la terapia de pareja. La herramienta del/la terapeuta.

Sesión 10 – El cierre en la pareja. Revisión de aspectos a tener en cuenta en la terapia de pareja. Recogida y cierre.

Documentación adicional